19 de abril de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

Quintal de ajo llegó a costar USD 470 en Ambato

Debido a la falta de semilla y la sequía que sacudió al país en el 2024, el valor de ajo se ha ido elevando. En el Mercado Mayorista de Ambato alcanzó precios de hasta USD 470.

Mercado Mayorista de Ambato

 El precio del ajo ecuatoriano ha alcanzado un nivel sin precedentes, llegando a venderse hasta en 470 dólares por quintal en el Mercado Mayorista de Ambato, marcando un nuevo récord que ha generado preocupación entre consumidores y comerciantes. Este incremento, que supera los 460 dólares registrados en septiembre de 2024, se debe a una combinación de factores, entre los que destacan la escasez de semilla y los efectos de la sequía prolongada que afectó al país desde finales del año pasado.

Los productores locales han señalado que la falta de lluvias y la dificultad para acceder a semillas de calidad han reducido significativamente la producción nacional, lo que ha provocado un aumento sostenido en los precios. Según datos históricos, en abril de 2024 el quintal de ajo ecuatoriano se cotizaba en 350 dólares, mientras que en septiembre ya había alcanzado los 460 dólares, una tendencia alcista que no parece detenerse.

El ajo ecuatoriano: el preferido, pero cada vez más inaccesible

A pesar de ser considerado el de mejor sabor y calidad por su característico olor fuerte, el ajo ecuatoriano se ha convertido en un producto de lujo para muchos consumidores.

Ante esta situación, muchos compradores han optado por adquirir ajo peruano, cuyo precio ronda los 400 dólares por quintal, o incluso el ajo chino, que se vende entre 150 y 180 dólares, aunque su calidad no se compara con la del producto nacional.

Impacto en el mercado y los consumidores

El incremento en el precio del ajo ha generado un impacto significativo en el mercado local. Los comerciantes aseguran que, aunque el ajo ecuatoriano sigue siendo el más solicitado, su disponibilidad es limitada y cada vez menos accesible para el bolsillo del consumidor promedio. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de ajo peruano y chino, que, aunque más económicos, no logran satisfacer las expectativas de sabor y calidad que ofrece el producto nacional.

¿Hasta dónde llegará el precio?

La pregunta que muchos se hacen es si este aumento continuará en los próximos meses. Los expertos advierten que, de no resolverse los problemas de escasez de semilla y de no mejorar las condiciones climáticas, es probable que el precio del ajo ecuatoriano siga en ascenso, afectando aún más a los consumidores y a la cadena de producción.

Mientras tanto, los ecuatorianos se enfrentan a una difícil decisión: pagar precios exorbitantes por el ajo nacional o conformarse con alternativas extranjeras de menor calidad. Sin duda, este récord histórico en el precio del ajo ha dejado un sabor amargo en el paladar de muchos.

¿Podrá el sector agrícola encontrar soluciones para estabilizar el mercado? El tiempo lo dirá, pero por ahora, el ajo ecuatoriano se ha convertido en un producto de lujo que pocos pueden permitirse.

Autor

  • Kevin Chasi

    Licenciado en Comunicación, énfasis Periodismo, por la Universidad Central del Ecuador. Más de 10 años en experiencia como periodista y markenting digital.

    Ver todas las entradas
error: Contenido de Sonidos y Sentimientos