Jóvenes entre 18 y 30 años son los nuevos afectados por el síndrome de ojo seco debido al uso excesivo de pantallas digitales

El síndrome de ojo seco, una condición que antes se asociaba principalmente a personas mayores de 50 años, está afectando de manera alarmante a los adultos jóvenes en Ecuador. Tres de cada 10 pacientes que acuden a consulta médica son diagnosticados con esta patología, y el uso desmedido de pantallas digitales es señalado como el principal culpable.
Hasta hace cinco años, el ojo seco era considerado un problema de salud propio de la edad avanzada. Sin embargo, el incremento en el uso de celulares, computadoras, tablets y otros dispositivos electrónicos ha provocado que jóvenes entre 18 y 30 años presenten síntomas como visión borrosa, sensación de aspereza, escozor, ardor y sensibilidad a la luz. Estos síntomas ocurren porque los ojos no producen suficientes lágrimas o porque estas no logran lubricar adecuadamente.
Expertos explican que el uso prolongado de pantallas reduce la frecuencia del parpadeo, lo que provoca que la película lagrimal se evapore más rápido y se reseque la superficie ocular. Además, factores como ambientes secos, la sobre exposición al sol, el tabaquismo y el consumo excesivo de medicamentos ansiolíticos también contribuyen al desarrollo de esta condición.
Las autoridades de salud en Ecuador han comenzado a alertar sobre este creciente problema, especialmente entre la población joven, que pasa horas frente a las pantallas por trabajo, estudio o entretenimiento.
Más Información
Pichincha cambia de rumbo electoral
Diana Atamaint, presidenta del CNE, detalla condiciones para un reconteo de votos tras pedido de Luisa González
Masacre en Isla Trinitaria deja seis muertos en Guayaquil