19 de abril de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

¡Descubre el secreto de la cáscara de tuna para combatir la diabetes!

Simplemente la cáscara de tuna podría ser la nueva aliada en la lucha contra la diabetes, gracias a sus sorprendentes propiedades.

La tuna es una fruta silvestre con grandes beneficios. ARCHIVO WEB

La tuna, también conocida como higo chumbo o nopal, es una fruta típica de las regiones áridas de América Latina. Mientras que su pulpa es ampliamente consumida, la cáscara suele ser desechada. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que esta cáscara posee compuestos que podrían ser beneficiosos para la salud, especialmente en la prevención y tratamiento de la diabetes.

En Ecuador, la tuna se encuentra principalmente en zonas áridas y semiáridas, como en la región interandina y la costa. Algunas de las provincias donde se cultiva y crece de manera silvestre incluyen:

  • Imbabura y Pichincha: Se encuentra en áreas secas de la sierra, donde se cultiva junto con otros cactus.
  • Azuay y Loja: En el sur del país, la tuna crece en terrenos áridos y se consume tanto fresca como en jugos o dulces.
  • Manabí: En la costa ecuatoriana, especialmente en zonas más secas, también se pueden encontrar tunas.
  • Galápagos: Especies de tunas nativas crecen en las islas, donde son parte del ecosistema y sirven de alimento para especies como las tortugas gigantes.

La cáscara de la tuna es rica en compuestos fenólicos y betalaínas, pigmentos naturales con potentes propiedades antioxidantes. Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que pueden causar daño celular. Además, la cáscara contiene fibra dietética, que juega un papel crucial en la regulación de los niveles de glucosa en sangre.

Cáscara de tuna previene la diabetes. ARCHIVO WEB

Beneficios

La fibra presente en la cáscara de tuna puede ralentizar la absorción de azúcares en el intestino, evitando picos elevados de glucosa en sangre. Además, estudios preliminares sugieren que los compuestos fenólicos de la cáscara pueden inhibir enzimas digestivas responsables de descomponer carbohidratos, lo que podría contribuir a una mejor regulación de los niveles de azúcar en personas con diabetes tipo 2.

¿Cómo consumirla?

Aunque estos hallazgos son prometedores, es importante señalar que la mayoría de las investigaciones se han realizado en laboratorio. Se requieren más estudios clínicos para confirmar estos beneficios en humanos. Mientras tanto, incorporar la cáscara de tuna en la dieta puede ser una opción saludable. Se puede consumir en forma de infusiones, mermeladas o incluso deshidratada y molida como suplemento. Sin embargo, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta, especialmente para personas con condiciones médicas preexistentes.

Autor

error: Contenido de Sonidos y Sentimientos