Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha proclamada por las Naciones Unidas con el fin de generar conciencia sobre los desafíos ambientales y fomentar el respeto por los ciclos de la naturaleza. El cantón Cayambe se sumó a la conmemoración con una feria agroecológica que reunió a productores y emprendedores locales comprometidos con la salud, el ambiente y las prácticas agrícolas tradicionales.

La feria, desarrollada en la Plaza Intercultural de Cayambe, fue una oportunidad para visibilizar el trabajo de asociaciones campesinas e indígenas que apuestan por la soberanía alimentaria, el comercio justo y la conservación de semillas ancestrales.

Emprendimientos con enfoque agroecológico en Cayambe

Durante la jornada, varios productores y productoras compartieron sus experiencias, procesos de cultivo y motivaciones para trabajar en armonía con la Madre Tierra. A continuación, destacamos algunos de los emprendimientos más representativos.
Uno de los representantes de una asociación de agricultores agroecológicos detalló el tipo de productos que ofrecen:
“Aquí les podemos ofrecer lo que es cebolla paiteña, pimiento, vainita, limones, aguacate, rabanitos, hierbitas, zambo, acelgas, espinacas”, explicó.
Los cultivos son tratados con abonos orgánicos como el bokashi (mezcla de abono de cuy, melaza y otros insumos naturales), respetando los ciclos de cada hortaliza. “Aprendimos esta forma de cultivo de nuestros padres. Como asociación llevamos 15 años trabajando”, añadió la productora.

📍 Dónde encontrarlos: Todos los miércoles, de 9h00 a 13h00, en la Plaza Intercultural de Cayambe.
🌾 Asociación Campesina Sofánica: Semillas ancestrales para el futuro

Una integrante de la Asociación Campesina Sofánica, presentó una variedad de semillas tradicionales que buscan conservar y multiplicar:
“Aquí tenemos cebada, quinoa, villa, habas, morocho, chulpi, semilla de cilantro… Estas semillas se están perdiendo y por eso queremos conservarlas”.
El trabajo lo realizan mujeres de distintas comunidades, motivadas por el deseo de alimentar a sus familias con productos sanos y rescatar la biodiversidad local.
📍 Dónde encontrarlas: En ferias locales los miércoles y viernes, en el sector de Yasnán, Cayambe.


Yogures y vinos artesanales: Emprendimiento saludable y local

Otro de los stands más visitados fue el de un emprendimiento familiar que produce yogures naturales, yogures griegos, vinos artesanales y quesos frescos:
“Nuestros productos no tienen colorantes, ni conservantes, ni azúcares añadidos. Son ideales para personas que buscan alimentarse de forma sana”, explicó el productor.
La iniciativa nació de la necesidad de aprovechar la leche de su pequeña granja. Tras años de pruebas y mejoras, hoy ofrecen una alternativa local y saludable.
📍 Dónde encontrarlos: En la Feria Agroecológica Vía Vida, todos los miércoles, de 7h00 a 12h00, también en la Plaza Intercultural de Cayambe.



Los protagonistas de esta feria agroecológica hicieron un llamado a la ciudadanía a apoyar el consumo local y responsable. Su mensaje es claro: alimentarse bien también es un acto de amor por la Tierra.
🗣️ “Les invitamos a visitar nuestras ferias y consumir productos sanos. Es por su salud, por el ambiente y por nuestras economías comunitarias”.
Más Información
Alarma Económica en Bolivia: FMI Duplica Proyección de Inflación para 2025
Trágico accidente en Milagro: Agente de la ACT causa la muerte de madre e hijo
Apagón masivo afecta a España y Portugal: El gobierno portugués no descarta un posible ciberataque