Según un reciente informa, el FMI analiza un aumento de 15.8% en la inflación de Bolivia para finales de este 2025. Además, de un ligero aumento del Producto Interno Bruto de apenas 1,1%.

Un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha encendido las alarmas sobre la salud económica de Bolivia. El organismo multilateral prevé que la inflación en el país sudamericano alcanzará un 15,8% para finales de 2025. Esta cifra es significativamente más del doble de la proyección oficial del Gobierno boliviano, que se sitúa en un 7,5%.
Según el reciente informe de perspectivas económicas globales del FMI, la economía boliviana también experimentará un crecimiento limitado, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas un 1,1% para el presente año.
Discrepancia con las Cifras Oficiales Genera Incertidumbre
La marcada diferencia entre las proyecciones del FMI y las del gobierno boliviano genera una considerable incertidumbre sobre el futuro económico del país. Mientras las autoridades bolivianas mantienen una visión optimista, el FMI advierte sobre presiones inflacionarias persistentes y un ritmo de crecimiento modesto.
Factores Clave Detrás de la Proyección del FMI
Aunque el informe detallado del FMI aún no se ha hecho público en su totalidad, analistas sugieren que factores como la escasez de divisas, la rigidez del tipo de cambio y las presiones fiscales podrían estar detrás de esta previsión más pesimista. La dependencia de las exportaciones de materias primas y la incertidumbre en el panorama internacional también podrían influir en las expectativas del organismo.
Un escenario de alta inflación podría impactar significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos, aumentar la pobreza y generar presiones sociales. Asimismo, un crecimiento económico limitado podría dificultar la creación de empleo y la implementación de programas de desarrollo.
Más Información
Trágico accidente en Milagro: Agente de la ACT causa la muerte de madre e hijo
Apagón masivo afecta a España y Portugal: El gobierno portugués no descarta un posible ciberataque
“La situación del hospital es buena”: Gerenta del Carlos Andrade Marín