El general de división alemán Hartmut Renk, de 62 años, ha sido formalmente sancionado y relevado de su cargo como comandante adjunto del Mando de la OTAN para la Coordinación de la Ayuda a Ucrania (NSATU), con sede en Wiesbaden, tras realizar un comentario inapropiado durante una reunión de la OTAN en febrero de este año.

Durante una sesión de trabajo en febrero, Renk pronunció la frase: “si la violación es inevitable, relájate y disfrútalo”. Aunque el general admitió haber utilizado esta expresión, afirmó que fue en tono sarcástico con la intención de motivar al equipo. Sin embargo, una oficial británica presentó una queja formal, lo que desencadenó una investigación interna.
Tras la investigación, Renk fue destituido de su puesto el 1 de mayo y permanecerá temporalmente para entrenar a su sucesor. Además, se canceló su ascenso previsto a teniente general y su asignación al Comando Conjunto de Transformación de la OTAN en Norfolk, Virginia. Se espera que entre en retiro temporal en otoño.
La OTAN ha enfatizado su política de tolerancia cero hacia la conducta sexual inapropiada. En 2020, el Secretario General Jens Stoltenberg declaró que la violencia sexual en conflictos es tan destructiva como las armas modernas y que la organización debe hacer todo lo posible para prevenirla.
El Contexto de la Violencia Sexual en Tiempo de Guerra en el Conflicto Rusia-Ucrania
El conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto la grave realidad de la violencia sexual como táctica de guerra. Diversas fuentes documentan casos de violencia sexual perpetrados por soldados rusos en territorios ucranianos ocupados.
La masacre de Bucha, por ejemplo, incluyó informes de violaciones, incluso a niñas de tan solo catorce años. La guerra ha exacerbado el riesgo de violencia sexual para las mujeres ucranianas, incrementando la posibilidad de violación de guerra y violencia contra mujeres refugiadas.
Ucrania, en un esfuerzo por combatir la violencia de género, ratificó el Convenio de Estambul en 2022. Sin embargo, no ha dado resultado. Incluso, un exsoldado alemán que luchó con las fuerzas ucranianas fue extraditado por Ucrania hacia Alemania, acusado de agresión sexual a mujeres tanto en Alemania como en Ucrania. Este caso subraya la complejidad y la extensión del problema de la violencia sexual en el contexto del conflicto.
Históricamente, la violación en tiempos de guerra ha sido utilizada como una forma de demostrar victoria y masculinidad, una “recompensa” tangible para los soldados. La narrativa de la guerra ruso-ucraniana también se ha visto afectada por acusaciones de violencia sexual, lo que subraya la importancia de abordar este tema con la máxima sensibilidad y seriedad.
Más Información
Angustia en Manta por la desaparición de cinco jóvenes que viajaron a Puerto López
Gobierno podrá pagar menos por despidos en el sector público
Abigeato en Caluquí: comunidades indígenas asumieron el caso y generaron polémica por manejo de la información