2 de agosto de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

Minuto a minuto de la amenza de tsunami a Ecuador

Ecuador en estado de advertencia por posible impacto de tsunami tras fuerte sismo en Rusia

Imagen de la National Data Buoy Center.

Ecuador se encuentra bajo estado de advertencia en su región insular y en observación en la zona continental, tras la activación de una alerta de tsunami provocada por un potente terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a las costas del Lejano Oriente ruso.

El movimiento telúrico se registró a las 18:24 (hora ecuatoriana) del martes 29 de julio, con epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, y a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La alerta fue emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés), que incluyó a Ecuador entre los países que podrían experimentar olas anómalas. La advertencia fue confirmada posteriormente por el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar), que a las 21:42 informó que, según los análisis preliminares del sistema de monitoreo del Océano Pacífico, existe riesgo de llegada de olas a la región insular.

De acuerdo con el Inocar, se estima que una ola de hasta 1,4 metros de altura —considerando el nivel de la marea— podría impactar las costas de las islas Galápagos este miércoles 30 de julio.

En el litoral continental, las autoridades mantienen un estado de observación preventiva, dado que el nivel de amenaza en esa zona es menor por el momento. No obstante, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Este fenómeno ha generado alertas similares en otros países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái y Alaska, donde también se evalúa el posible impacto de olas generadas por el sismo.

Cabe señalar que la península de Kamchatka, donde ocurrió el terremoto, se ubica en el límite convergente de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las regiones sísmicamente más activas del planeta. El pasado 20 de julio, un evento telúrico de magnitud 7.4 ya había sacudido la misma zona sin dejar daños de consideración.

Las autoridades ecuatorianas, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), han dispuesto la evacuación preventiva de las zonas vulnerables en las islas Galápagos, como medida de precaución ante el posible arribo de olas anómalas.

Recomendaciones a la población:
• Mantenerse alejada de playas y zonas costeras bajas.
• Seguir las instrucciones de las autoridades locales y cuerpos de socorro.
• Evitar difundir rumores o información no confirmada.

10h15 a 10:30, 30 de julio de 2025 | Embarcaciones abandonan puertos en Galápagos

Durante la mañana de este miércoles las sirenas de emergencia en la región Insular se activaron. Esto con el objetivo de evacuar a las personas.

Mientras esto sucede varias embarcaciones dejaron los puertos de Galápagos. Ademas, la población continúa evacuando por carretera las zonas de la localidad.

Autor

error: Contenido de Sonidos y Sentimientos