Durante esta semana podrás mirar hacia el cielo para contemplar la luna llena de nieve, además del desfile de planetas.

La fase de la luna llena de nieve alcanzará su punto máximo a las 8:53 a.m. (hora de Ecuador) del miércoles, incluído su orbe más brillante, aunque puede aparecer lleno hasta el jueves por la noche, según la NASA.
Bogotá, Quito, Lima: 8:53 a.m.
La luna toma su nombre de la fuerte nevada que se asocia típicamente con febrero, según The Old Farmer’s Almanac. Diferentes tribus indígenas también tienen asociaciones similares con la luna llena de febrero. El pueblo comanche la conoce como luna de aguanieve, el nombre de la tribu Lakota para la luna llena se traduce como “cuando los árboles se agrietan debido al frío”, y la designación del pueblo Wishram significa “hombro con hombro alrededor de la luna de fuego”.
Mientras tanto, cuatro planetas son visibles a simple vista al mismo tiempo después del atardecer hasta mediados de febrero, según la NASA.
Aunque algunos se apresuren a decir que este desfile es una alineación especial de los planetas, no hay nada inusual en ver un par de planetas a esta hora del día, aunque es menos común ver cuatro o cinco planetas brillantes en el cielo nocturno a la vez. Los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo porque todos orbitan alrededor del sol en un plano mayormente plano llamado eclíptica.
Estas serán las lunas llenas con sus fechas
- 14 de marzo: Luna de gusano
- 12 de abril: Luna rosa
- 12 de mayo: Luna de flor
- 11 de junio: Luna de fresa
- 10 de julio: Luna de ciervo
- 9 de agosto: Luna de esturión
- 7 de septiembre: Luna de maíz
- 6 de octubre: Luna de cosecha
- 5 de noviembre: Luna de castor
- 4 de diciembre: Luna fría
Más Información
Pichincha cambia de rumbo electoral
Diana Atamaint, presidenta del CNE, detalla condiciones para un reconteo de votos tras pedido de Luisa González
Masacre en Isla Trinitaria deja seis muertos en Guayaquil