19 de abril de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

Protesta de transportistas escolares e institucionales de Cayambe en Imbabura tras operativos de tránsito

Transportistas de Cayambe exigen la intervención de las autoridades tras un operativo que retuvo ocho buses y multó a conductores por no contar con un título habilitante, mientras otros denunciaron extorsión por parte de funcionarios.

Transportistas escolares e institucionales de Cayambe realizaron una movilización el 24 de febrero hacia a la Agencia Nacional de Tránsito en Ibarra, exigiendo el respeto a sus derechos laborales tras una serie de sanciones impuestas durante un operativo de control por parte de Agentes de Tránsito. Según los afectados, en el operativo realizado el miércoles 19 de febrero, un total de ocho buses fueron detenidos, y sus conductores multados por supuestamente carecer de los “títulos habilitantes”.

¿Qué es un título habilitante?

Un “título habilitante” es un documento oficial que autoriza a un vehículo para operar en un servicio de transporte. En este contexto, este título se expide luego de cumplir con una serie de requisitos y normativas establecidas por las autoridades correspondientes, como la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Sin embargo, los transportistas señalan que el contrato de prestación de servicios, un documento utilizado para autorizar las rutas y horarios, tarda hasta ocho meses en ser autorizado por la ANT, por lo que consideran no debería ser impedimiento para poder realizar sus labores.

Un operativo que desbordó la paciencia

La tensión llegó a su punto máximo el pasado miércoles 19 de febrero, cuando los agentes de tránsito detuvieron a ocho buses y comenzaron a multar a los transportistas, aplicando una sanción de hasta 940 dólares por no contar con los documentos considerados “habilitantes”. Para muchos, esa cifra es insostenible y pone en peligro su sustento diario. Además de la reducción de 10 puntos a sus respectivas licencias.

“Nos están multando con un artículo de la ley que nos trata como ilegales”, indicó un vocero de los transportistas. “Nos dicen que no tenemos título habilitante, pero en realidad, eso se refiere a la matrícula o permiso de operación, no a un contrato de prestación de servicios, que es lo que tenemos”, agregó.

El vocero también resaltó el hecho de que muchos transportistas, para poder liberar sus vehículos, se han visto obligados a pagar sumas adicionales por supuestos “servicios” ofrecidos por funcionarios de la misma Agencia de Tránsito, lo que algunos consideran como una forma de extorsión.

Reunión en busca de soluciones

Tras la movilización, los transportistas lograron que las autoridades locales los recibieran y se comprometieran a formalizar los acuerdos que anteriormente se mantenían solo de manera verbal.

“Quedamos en buenos términos, ahora todo será por escrito para evitar futuros problemas”, aseguró el vocero.

Además, se anunció una mesa de trabajo con la directora de la Agencia Nacional de Tránsito, que se llevará a cabo este miércoles 26 de febrero.

Los transportistas esperan que la reunión con las autoridades proporcione una solución clara a sus problemas. “Queremos que se respete el contrato de prestación de servicios y que los operativos de control no sigan afectando a los trabajadores de la zona”, concluyó el vocero.

Autor

  • Kevin Chasi

    Licenciado en Comunicación, énfasis Periodismo, por la Universidad Central del Ecuador. Más de 10 años en experiencia como periodista y markenting digital.

    Ver todas las entradas
error: Contenido de Sonidos y Sentimientos