18 de abril de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

“Cayambe” de Frederic Edwin Church, un homenaje a la majestuosidad andina

Frederic Edwin Church (1826–1900), uno de los máximos exponentes de la Escuela del Río Hudson, plasmó en “Cayambe” (1858) la grandiosidad del volcán ecuatoriano, considerado el tercer pico más alto del país (5.790 m). Esta pintura, creada tras su segundo viaje a Sudamérica en 1857, busca retratar la diversidad ecológica y geológica de la región, combinando selva tropical, zonas templadas y el glaciar del volcán en un solo lienzo.

“Cayambe” de Frederic Edwin Church (1858)

Esta pintura muestra el volcán en la distancia, mientras una laguna refleja su silueta, rodeado de exuberante vegetación tropical. Así, capturó la diversidad climática y geográfica de la zona. El cielo del atardecer y la luz de la luna añaden una atmósfera serena y mística al paisaje. Church utilizó tonalidades cálidas y frías para retratar este ocaso

Existe otra pintura titulada “Cayambe” creada por Church en el mismo año, que forma parte de la colección de la New-York Historical Society. Esta versión, de mayor tamaño (76.2 x 121.9 cm), fue encargada por el empresario Robert L. Stuart y presenta variaciones en la composición y coloración respecto a la versión de Boston. La obra, adquirida por el Museum of Fine Arts de Boston (MFA) en 1947, fue inicialmente un estudio para la versión de Stuart, pero se destaca su atmósfera poética y precisión científica.

“Cayambe” de Frederic Edwin Church, versión para Robert L. Stuart (1858)

Entre la ciencia y el romanticismo

Formado bajo la tutela de Thomas Cole, Church fusionó el romanticismo con el rigor científico inspirado por Alexander von Humboldt, cuyo libro “Cosmos” lo motivó a explorar Sudamérica por dos ocasiones (1853 y 1857). Durante sus expediciones, hizo numerosos bocetos del Cayambe, del Chimborazo, de la Avenida de los Volcanes, y otros paisajes naturales que más tarde transformaría en obras monumentales como “El corazón de los Andes” (1859), exhibida en el Metropolitan Museum of Art.

Frederic Edwin Church

Church no solo retrató paisajes, sino que los convirtió en experiencias inmersivas. Por ejemplo, “Cayambe” se exhibió en salas oscuras con iluminación estratégica, invitando al espectador a explorar cada detalle con binoculares. Esta metodología refleja su obsesión por la exactitud botánica y atmosférica, heredada de Humboldt.

El nevado Cayambe: Un símbolo ecuatoriano

El volcán Cayambe, que fue un ícono para Church, y descrito por Humboldt como “el más bello y majestuoso”, se ubica en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha. En sus viajes, el artista documentó perfiles nevados y efectos de luz en diferentes momentos del día, como en “Cayambe”, “Morning in the Topics”, o “Sincholagua, from the Temple of the Sun” (Quito – 1857). La obra no solo celebra la geografía ecuatoriana, sino que también resuena con latinoamericanos que ven un reflejo de su identidad natural.

Además de las dos versiones de “Cayambe”, Church exploró temas similares en:

  1. El corazón de los Andes (1859): Un lienzo de 1.68 x 3.03 m que sintetiza paisajes de Ecuador, incluyendo el Chimborazo .
  2. Cotopaxi (1855 ): Una panorámica del volcán, elogiada por su realismo.
  3. Paisaje sudamericano (1856): Combina el Chimborazo con vegetación tropical y una iglesia colonial, exhibido en el Museo Thyssen.

Artistas como Ferdinand Bellermann y José Yépez Arteaga también representaron el Cayambe, aunque la versión de Church sigue siendo la más icónica.

Legado y relevancia actual

Cayambe no solo es un testimonio artístico, sino un puente entre el arte y la ciencia. Hoy, mientras el cambio climático amenaza los glaciares andinos, la obra de Church recuerda la fragilidad y esplendor de estos ecosistemas. Exhibiciones recientes, como la del MFA en 2022, destacan su capacidad para conectar emocionalmente con espectadores de todas las épocas.

Detalles Técnicos de la Obra

  • Título: Cayambe
  • Artista: Frederic Edwin Church
  • Año de Creación: 1858
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 30.48 x 45.72 cm (12 x 18 pulgadas)
  • Ubicación Actual: Museo de Bellas Artes de Boston
  • Otra versión: Una pintura más grande (76.2 x 121.9 cm), encargada por Robert L. Stuart, incluye ruinas antiguas y palmeras adicionales, con una paleta menos verde.

¿Dónde se encuentra la obra?

Varias obras de Church están en colecciones como el Metropolitan Museum of Art en Nueva York y el Smithsonian American Art Museum, aunque la obra específicamente titulada “Cayambe” no siempre está en exhibición pública. Algunas versiones o estudios del volcán pueden encontrarse en museos o colecciones privadas, ya que Church produjo más de una pintura basada en esa montaña. Como la obra que se encuentra en venta por USD 1,500, y que representaría otra visión del nevado Cayambe, una especie de boceto.

Autor

  • Kevin Chasi

    Licenciado en Comunicación, énfasis Periodismo, por la Universidad Central del Ecuador. Más de 10 años en experiencia como periodista y markenting digital.

    Ver todas las entradas
error: Contenido de Sonidos y Sentimientos