29 de abril de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

“La situación del hospital es buena”: Gerenta del Carlos Andrade Marín

Pese a las quejas por falta de medicinas, la gerenta del hospital Carlos Andrade Marín asegura que la situación es buena y que almenos las medicinas básicas sí se están entregando. Además, de que existen médicos sancionados por no entregar las mismas.

Hospital Carlos Andrade Marín. Foto: El Comercio

Pese a los reclamos de pacientes por la falta de medicamentos, la gerenta del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) del IESS, Lidia López, aseguró que la situación de esta casa de salud “es buena” y que sí se están entregando los tratamientos necesarios a los afiliados.

En entrevista con PRIMICIAS, López afirmó que el hospital cerró el año 2024 con una ejecución presupuestaria del 98% y que actualmente cuenta con un abastecimiento del 78% en medicamentos y del 63% en insumos médicos. La meta para este 2025 es alcanzar el 90% en disponibilidad de fármacos y el 70% en insumos, según explicó.

“Tenemos testimonios de que los medicamentos sí les llegan a los pacientes. Cuando hay escasez puntual, se aplican alternativas terapéuticas definidas por nuestros médicos”, afirmó la gerente.

Además, reveló que sí hay médicos que han sido sancionados por no entregar medicinas, a pesar de contar con alternativas disponibles.

Intervención por seguridad

El HCAM fue intervenido por el Bloque de Seguridad el pasado 20 de abril, tras recibir amenazas dirigidas a autoridades y personal administrativo. Desde entonces, el hospital se encuentra bajo resguardo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, con agentes encubiertos dentro de las instalaciones.

Lidia López, gerenta del Hospital Carlos Andrade Marín del IESS en una entrevista de Primicias. Foto: PRIMICIAS

Aunque no se ha revelado el número de uniformados desplegados, López indicó que se trata de una medida necesaria para garantizar la seguridad interna mientras se investigan los orígenes de las amenazas.

Ruptura de stock y proveedores

La gerenta también reconoció que han existido retrasos en la entrega de medicamentos por parte de ciertos proveedores. “Algunos catálogos no han cumplido con lo pactado, lo que ha provocado rupturas de stock. Sin embargo, el 60% del presupuesto total —de USD 150 millones— está destinado a la compra de medicamentos, lo que demuestra nuestro compromiso con el abastecimiento”, señaló.

López insistió en que la Red Integral de Salud del IESS mantiene un promedio del 70% de disponibilidad de fármacos a nivel nacional, y que el HCAM está trabajando para mejorar sus cifras.

Autor

error: Contenido de Sonidos y Sentimientos