30 de abril de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

Unidad Educativa Municipal Espejo es intervenida tras detectar caso de tosferina

Un caso confirmado de tosferina en la Unidad Educativa Municipal Espejo activó protocolos sanitarios y obligó a enviar dos cursos a clases virtuales por prevención.

Unidad Educativo Municipal “Eugenio Espejo”. Foto: Archivo Web

La Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo, ubicada en el norte de Quito, fue intervenida por las autoridades sanitarias tras confirmarse un caso de tosferina en una de sus estudiantes. Como medida preventiva, dos cursos fueron enviados a clases virtuales.

Desde el lunes 28 de abril, la Secretaría de Salud del Municipio de Quito lleva a cabo tamizajes a los estudiantes del plantel. Las jornadas de evaluación médica se extenderán durante toda la semana con el objetivo de cubrir a la totalidad de la comunidad educativa. Además, se realiza un seguimiento específico a alumnos que presenten síntomas respiratorios.

Los dos cursos afectados corresponden al de la estudiante diagnosticada con tosferina y al de su hermana. Ambos grupos permanecerán en modalidad virtual hasta el 1 de mayo de 2025, fecha tras la cual podrán retornar a clases presenciales con normalidad. El resto del alumnado continúa asistiendo de forma presencial, según confirmó David Andino, jefe de Régimen Escolar de la Secretaría de Educación.

Refuerzo en vacunación y llamado a la prevención

Paralelamente, el Municipio informó que se está verificando el esquema de vacunación de todos los estudiantes como parte de un barrido sanitario. En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, desde este martes cerca de 200 niños y niñas de primero de básica están recibiendo la vacuna contra la tosferina.

Las autoridades hicieron un llamado a padres, madres y cuidadores para que mantengan actualizado el esquema de vacunación de sus hijos e hijas, señalando que esta es la mejor manera de prevenir enfermedades contagiosas como la tosferina y de proteger a toda la comunidad escolar.

Asimismo, se recordó la importancia de mantener prácticas de higiene básicas como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado de mascarilla en caso de síntomas respiratorios, la ventilación de espacios cerrados y el cubrirse al toser o estornudar.

Autor

error: Contenido de Sonidos y Sentimientos