2 de mayo de 2025

Medio de Comunicación y Productora Audiovisual

Ecuador registra aumento alarmante de casos de tosferina en 2025: nueve muertes y más de 250 contagios

Guayas lidera con el mayor número de afectados; la mayoría de casos son en bebés menores de un año. En lo que va del 2025 cuatro adultos y cinco niños han fallecido producto de esta enfermedad.

La mayoría de contagios son en menores de 1 año. Imagen: Archivo Web

Ecuador enfrenta un preocupante repunte de casos de tosferina, una enfermedad bacteriana aguda altamente contagiosa. En lo que va del 2025, se han confirmado 253 contagios, superando ampliamente los 141 registrados en todo 2024. Esta alza ha cobrado la vida de nueve personas, entre ellas cinco niños y cuatro adultos, según datos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

La provincia más golpeada es Guayas, con 94 casos, seguida por Pichincha (37), Manabí (35) y Santo Domingo (21). Un dato especialmente alarmante es que 146 de los contagiados son menores de un año, grupo particularmente vulnerable a esta enfermedad.

Uno de los casos más recientes ocurrió en un colegio del norte de Quito, donde una niña de 11 años fue hospitalizada. Su estado es estable, pero las autoridades han aislado a su familia, incluida su hermana de 13 años, mientras se realiza un seguimiento a compañeros y amigos cercanos. Como medida preventiva, los dos paralelos donde estudiaban las menores pasaron a clases virtuales, y el 1 de mayo se vacunará a los estudiantes que no tienen el esquema completo.

La Sociedad Ecuatoriana de Pediatría ha emitido una alerta por el aumento de casos en niños, mientras que brigadas de salud ya han realizado 500 exámenes rápidos en instituciones educativas para detectar más posibles contagios.

Ante la situación, las autoridades sanitarias reiteran las recomendaciones básicas de prevención: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla, evitar la automedicación y completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños pequeños.

La tosferina, también conocida como coqueluche, provoca una tos violenta que puede derivar en complicaciones graves, especialmente en bebés y adultos mayores. La vigilancia y la vacunación son hoy más que nunca herramientas claves para contener su propagación.

Autor

error: Contenido de Sonidos y Sentimientos