Con una trayectoria ligada al transporte y a la vida municipal, Ángel Hinojosa fue electo vicealcalde de Otavalo para el período 2025–2027, luego de una votación dividida en el Concejo Municipal que se resolvió con el voto de la alcaldesa Anabel Hermosa.

Con seis votos a favor, el Concejo Municipal de Otavalo eligió a Ángel Hinojosa como nuevo vicealcalde del cantón para el período 2025–2027. La decisión se tomó tras la finalización de funciones del abogado Germán Arias, quien ocupó el cargo desde 2023.
La votación reflejó posturas divididas entre los concejales, con dos candidaturas en disputa: Hinojosa y José Yamberla. El voto decisivo fue el de la alcaldesa Anabel Hermosa, quien respaldó la moción presentada por la edil Lilibeth Ayala a favor de Hinojosa.
Trayectoria de Ángel Hinojosa
Ángel Hinojosa cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la movilidad y el transporte. Ha sido representante de las cooperativas 8 de Septiembre y Los Lagos durante cinco años, miembro del Directorio de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador, y actualmente forma parte del Sindicato de Choferes Profesionales de Otavalo.
En el ámbito municipal, presidió la Comisión de Movilidad durante los dos primeros años de la actual administración, participó activamente en cuatro de las once comisiones del Concejo, y fue director ejecutivo de las fiestas del Yamor en 2024.
Reestructuración del Concejo y designaciones en EMAPAO
Durante la misma sesión, también se definieron las nuevas autoridades de las comisiones municipales, incluyendo presidencias, vicepresidencias y vocalías. Además, se nombró al concejal Jorge de la Torre como nuevo integrante del Directorio de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Otavalo (EMAPAO).
Más Información
Movilidad Internacional: Ecuador registra descenso en entradas y aumento de salidas en 2024
Reforma laboral de Petro genera movilización nacional tras hundimiento en el Senado
Agricultura Sostenible: El modelo Kayambi hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo rural