Mientras el país enfrenta restricciones presupuestarias, la Asamblea Nacional destinó más de USD 115.000 para adecuar espacios de trabajo para 14 nuevos legisladores, con un costo superior a USD 8.200 por asambleísta.

La incorporación de 14 nuevos asambleístas para el periodo legislativo 2025-2029 implicó una inversión de USD 115.072 por parte de la Asamblea Nacional, destinada a la adecuación de nuevas oficinas y curules en el Palacio Legislativo. Esto representa un gasto de USD 8.219 por cada nuevo parlamentario.
Con el aumento poblacional registrado en el país, la nueva Legislatura, instalada el pasado 14 de mayo, pasó de 137 a 151 legisladores, lo que obligó a realizar adecuaciones en el Salón Plenario Nela Martínez y en el edificio legislativo, ubicado en el centro norte de Quito.
Dos contratos para cubrir las adecuaciones
La Asamblea Nacional celebró dos contratos para adaptar la infraestructura y el mobiliario:
- Adquisición de mobiliario para 14 oficinas
Este contrato, con un presupuesto referencial de USD 55.566, fue adjudicado mediante subasta inversa electrónica a Edison Pujota Quimbiamba por USD 37.780. Cada oficina cuenta con capacidad para cinco personas —un asambleísta, dos asesores y dos administrativos— e incluye escritorios, sillas, mobiliario de almacenamiento, percheros, pizarras, y demás elementos necesarios para el trabajo legislativo. - Restauración del Salón Plenario Nela Martínez
Con un monto de USD 77.292, el segundo contrato fue adjudicado a Miguel Lincango Guachamín. Incluyó la instalación de nuevas curules, restauración de mobiliario, mantenimiento del sistema eléctrico, cambio de alfombra, y trabajos en estrados y puertas, con el objetivo de conservar el valor histórico del recinto.
El costo de mantener un legislador
Además del gasto inicial por la adecuación de espacios, cada legislador percibe una remuneración mensual de USD 4.759. A esto se suman beneficios como viáticos por residencia (USD 1.410 mensuales para quienes viven a más de 60 kilómetros de Quito), subsidios de movilización, y pasajes aéreos semanales.
Cada asambleísta también cuenta con un equipo de trabajo compuesto por dos asistentes y dos asesores, cuyos sueldos oscilan entre USD 1.394 y USD 3.014. En total, el Estado destina mensualmente más de USD 718.000 solo en remuneraciones para los 151 legisladores, lo que representa un gasto anual de al menos USD 8,62 millones, sin incluir beneficios adicionales.
Más Información
Angustia en Manta por la desaparición de cinco jóvenes que viajaron a Puerto López
Gobierno podrá pagar menos por despidos en el sector público
Abigeato en Caluquí: comunidades indígenas asumieron el caso y generaron polémica por manejo de la información