El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confirmó que alias “Fito” será extraditado a Estados Unidos una vez que sea capturado. También advirtió sobre posibles atentados contra el trasvase de Manabí, infraestructura abastece de agua a más de 500.000 personas en la provincia.

Macías, señalado por narcotráfico y homicidio, lideró hasta 2023 la organización criminal Los Choneros, vinculada al Cartel de Sinaloa y responsable de masacres carcelarias en Ecuador. Su fuga de la cárcel de La Regional en enero generó una ola de violencia, incluyendo ataques con explosivos y el secuestro de policías. Aunque fuentes oficiales aseguran que su red está debilitada, su paradero sigue siendo desconocido.
“La extradición a EE.UU. es un paso crucial para desarticular el crimen organizado transnacional”, declaró Reimberg, refiriéndose al pedido estadounidense por cargos de narcotráfico y lavado de activos.
Ecuador, que mantiene un tratado de extradición con EE.UU. desde 1872, ha entregado a más de 30 criminales en la última década, según datos de la Fiscalía.
Amenazas al trasvase de Manabí: ¿Venganza o estrategia?
El ministro también alertó sobre planes de grupos armados para atacar el trasvase de Manabí, un sistema de 75 km que distribuye agua a cantones como Manta y Montecristi. “Es un blanco estratégico. Un ataque afectaría no solo el consumo humano, sino también la agricultura y la estabilidad social”, advirtió. La infraestructura ya ha sufrido sabotajes: en 2022, una explosión en el Oleoducto Transecuatoriano (OCP) —atribuida a Los Choneros— dejó un derrame de 6.000 barriles de crudo.
Fernando Carrión, analista de seguridad de la FLACSO, explicó a El Universo que estas amenazas buscan “presionar al Estado y demostrar capacidad de control territorial”. Mientras tanto, el gobierno desplegó efectivos militares en zonas sensibles del trasvase y reforzó la vigilancia con drones.
Ecuador en la mira del narcotráfico
El anuncio ocurre en un año donde Ecuador registra una tasa de 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, según datos del Observatorio Ecuatoriano de Violencia. La incautación de 210 toneladas de droga en 2023 —reportada por la Policía Antinarcóticos— evidencia el rol clave del país en rutas hacia Europa y EE.UU.
La posible extradición de “Fito” sigue el ejemplo de casos como el de Jorge David Zambrano, alias “Rasquiña”, enviado a EE.UU. en 2022. Para María Dolores Miño, exfiscal antimafia, esto “debilitaría financieramente a Los Choneros, pero no basta sin reformas judiciales y sociales”.
Más Información
Pichincha cambia de rumbo electoral
Diana Atamaint, presidenta del CNE, detalla condiciones para un reconteo de votos tras pedido de Luisa González
Masacre en Isla Trinitaria deja seis muertos en Guayaquil