En medio de un entorno económico desafiante en América Latina, el Grupo Gloria continúa su proceso de expansión regional. Su más reciente adquisición es Ecuajugos S.A., anteriormente propiedad de Nestlé Ecuador. Esta transacción incluye una planta de producción y un centro de distribución ubicados en Cayambe, provincia de Pichincha.

Cayambe se ha consolidado como un polo agroindustrial en Ecuador. Su clima andino templado, altitud ideal y excelente conectividad logística lo convierten en un lugar clave para la elaboración de productos lácteos y bebidas. Además, su cercanía a Quito facilita el abastecimiento y la distribución a nivel nacional e internacional.
La compra incluye marcas reconocidas como La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, Cereavena y Huesitos, así como las licencias para comercializar La Lechera y Svelty en Ecuador. Con esta operación, Grupo Gloria fortalece su presencia, sumando tres plantas en el país junto a su operación previa, Lechera Andina S.A., activa desde 2005.

Esta adquisición forma parte de un plan de expansión sostenido que ya abarca ocho países: Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay y Puerto Rico. En cada uno, Grupo Gloria se integra al ecosistema local, generando empleo y fomentando la industria desde adentro.
Historia y evolución del Grupo Gloria
Fundado en 1941 en Arequipa, Perú, el Grupo Gloria inició como una empresa enfocada en la producción de leche evaporada. Con el tiempo, y gracias a una estrategia de diversificación y adquisición, pasó de ser un negocio lácteo a convertirse en uno de los conglomerados industriales más importantes de América Latina. Hoy participa en sectores tan variados como alimentos, transporte, cementos, papel, agroindustria y empaques.
Su crecimiento ha sido impulsado por una visión empresarial de largo plazo y una fuerte apuesta por la integración vertical, lo que le permite controlar todos los eslabones de su cadena productiva. Este modelo no solo asegura eficiencia operativa, sino también estándares de calidad consistentes. En Perú, Gloria mantiene una posición de liderazgo en el sector lácteo, con más del 75% de participación en el mercado de leche evaporada, consolidando su marca como un ícono en los hogares andinos.
Sin duda, el avance económico del cantón Cayambe se refleja en este tipo de tratos comerciales, que trae consigo una diversificación de recursos. No solo el agro se beneficia, si no la matriz productiva completa que deja al cantón como un punto de economía central del mapa nacional.
Más Información
Abigeato en Caluquí: comunidades indígenas asumieron el caso y generaron polémica por manejo de la información
Crece el conflicto entre Israel e Irán: ataques cruzados, participación de EE.UU. y temor de guerra regional
Denuncian presunto cobro indebido a cambio de empleo en el Municipio de Cayambe